¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta que permite ver cuánta gente visita una web, qué páginas son las más populares, desde que país te visitan, a través de qué red social lo hacen, la edad, los intereses; datos que te permiten cruzarlos entre sí para comprobar si las acciones diseñadas en tu plan de marketing están teniendo los resultados esperados. Con todos estos datos, puedes definir o cambiar tu estrategia para conseguir más visitas y conversiones.
Por ejemplo, tenemos una web con un blog de marketing y solemos publicar sobre 3 categorías diferentes:
-
-
-
- Post sobre redes sociales
- Post sobre herramientas del marketing.
- Post sobre diseño gráfico.
-
-
Si no sabemos qué temática genera más visitas, no podemos saber de qué conviene escribir más contenido. Al tener la web vinculada con Google Analytics, se puede orientar los contenidos hacia las temáticas que mejor funcionan y así sacar el máximo provecho a cada post. Se trata de que el tiempo que le dediques a escribir, sea lo más eficiente posible.
Por otro lado, podemos saber a qué hora funcionan mejor unas publicaciones u otras, de dónde vienen nuestros seguidores según la temática, cuanto tiempo pasan en el blog, si realmente conseguimos que les interese el resto del contenidos de nuestra web…
Conceptos y terminología básica
-
-
- Sesiones: son las visitas que has tenido.
- Usuarios: es el número de personas diferentes que te han visitado. Si una persona 3 veces al día, solo contará una vez.
- Número de visitas a páginas: número de páginas que los usuarios han visitado. Si una persona visita tu web y navego por 4 secciones que tengas, las páginas vistas serán 4.
- Páginas por sesión: es la media de páginas que visita un usuario antes de marcharse de tu web. Si yo visito 3 páginas y tú visitas 5, la media que te mostraría Google Analytics sería 4.
- Duración media de la sesión: es el tiempo medio que tus visitantes están navegando en tu web.
- Porcentaje de rebote: es el porcentaje de usuarios que se han marchado de tu página sin interaccionar ni visitar otra de tus secciones o artículos. Podríamos decir que mide los usuarios que se van por donde han venido sin interactuar contigo.
- Porcentaje de nuevas sesiones: es el porcentaje de visitas que llegan por primera vez a tu sitio web, los que nunca habían estado.
- Conversión: es la acción que deseas que haga un usuario en tu web. Puede ser desde realizar una compra a través de tu tienda online, hasta suscribirse al newsletter de tu blog.
- Tráfico: hace referencia a la cantidad de usuarios que visitan tu web.
- Dimensión: describen características de los usuarios, son aspectos cualitativos. Por ejemplo, la Ciudad a la que pertenecen es una dimensión.
-
Cuenta e Informes
Como siempre para cualquier herramineta de google necesitamos una cuenta de GMAIL, darse de alta en google analytics y seguir todos los pasos. Realmente lo que necesitamos es un codigo que nos dará Google para poder instalarlo en nuestro wordpress. Se crea un codigo web para aplicarlo en la web.
A partir de la instalación del codigo en nuestra web, obtendremos datos continuos sobre lo que pasa dentro de nuestro sitio.
La estructura básica de analytics se divide en cuatro secciones.
-
-
-
-
-
-
- Página principal: aquí se recopilan todos los sitios web que tengas asociados. Ten en cuenta que con tu cuenta puedes gestionar muchas páginas.
- Informes: este es el apartado principal y que más utilizarás. En él se visualizan todos los datos como el número de visitas, el porcentaje de rebote, los países de procedencia…, Al entrar a esta zona, verás a la izquierda una columna con los principales Informes.
- Personalización: permite crear informes personalizados.
- Administración: aquí puedes ver tus cuentas, los sitios webs que tienes enlazados, aplicar filtros y obtener de nuevo el código de seguimiento entre otros.
-
-
-
-
-
Informe de Audiencia
En los informes de audiencia podemos ver el número de sesiones (visitas), usuarios, páginas vistas, páginas por cada sesión, duración media de la visita, porcentaje de rebote y de nuevas sesiones, etc. Además, ofrece información valiosa a la hora de comprender cómo son nuestros visitantes. Por ejemplo, puedes saber su procedencia, el tipo de dispositivo con el que navegan, con qué frecuencia te visitan y desde que país lo hacen.
Informe de Adquisición
Otro de los informes a es el de Adquisición. Lo principal es que hace referencia a la manera en que nuestros visitantes llegan a nuestra web. Como en el de audiencia, el apartado de Visión general ya te da mucha información.
Hay 5 canales por los que los usuarios pueden llegar:
-
-
- Organic: visitas que provienen de buscadores como Google. Son usuarios que llegan porque han buscado en Google algo relacionado con nuestra página y luego han pinchado en uno de nuestros resultados.
- Direct: es el tráfico que ha entrado tecleando directamente tu nombre de dominio. Aquí también se cuentan las visitas de las personas que han guardado tu página en favoritos.
- Social: visitas que vienen a través de las redes sociales, sean cuales sean.
- Referral: es la parte de usuarios que llegan a través de enlaces en otras webs. Por ejemplo, si pones en tu web un enlace a la mía y alguien pincha en él, esa visita entraría en este saco.
- Other: visitas que no entran en ninguna de estas clasificaciones.
-
Informe de Comportamiento
En este apartado Google Analytics te muestra toda la información relacionada con el lo que hacen los usuarios dentro de tu web.
En Visión general este informe ya nos arroja bastantes datos muy parecidos a los del Informe de Audiencia como el número de sesiones y el porcentaje de rebote. Lo diferencial es que aquí puedes ver un ranking de las páginas más visitadas de tu web.
Esta información la puedes utilizar, por ejemplo, para ver las páginas que provocan más salidas de tu web. Si ves que una de ellas tiene muchas salidas, quizás se deba a que no se ve correctamente en todos los dispositivos, a que tarda en cargar y la gente se cansa de esperar o a que no has puesto suficientes enlaces internos hacia otras partes de tu web.
Informe de Conversiones
En la analítica web es imprescindible ponerse objetivos y medir si los usuarios van realizando las conversiones que tu quieres que se cumplan. Recuerda que una conversión es cuando un visitante hace algo que tu querías que hiciera. Por ejemplo suscribirse a nuestras newsletter, otra conversión sería cada venta realizada. De este modo cada vez que alguien compre un producto, Google Analytics anota el tanto y te ayuda a llevar la cuenta.
Es una gran herramienta para controlar todo lo que pasa en nuestra web.
-
-
-
-
-
Obtenemos todas las métricas de la web.
-
Monotorizamos y contabilizamos para poder decidir que camino tomar.
-
Tomamos decisiones con datos y no suposiciones.
-
-
-
-
0 comentarios